El acceso a una atención sanitaria de calidad no debería estar determinado por la geografía o el origen socioeconómico. Pero para demasiados pueblos indígenas de todo el mundo, este es un problema constante. En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, centramos nuestra atención en colmar las lagunas médicas mediante la innovación y la inclusión.
Retos de las comunidades indígenas
En países como Australia, Canadá, México, Filipinas, Sudáfrica y partes de América Latina, las poblaciones indígenas suelen vivir en regiones geográficamente aisladas donde las infraestructuras sanitarias básicas son limitadas. Estas zonas suelen sufrir escasez de personal formado, equipos de diagnóstico e incluso fuentes de energía fiables. Ni que decir tiene que las afecciones prevenibles pueden agravarse debido al retraso o la falta de disponibilidad de pruebas médicas. Pero es una lástima que años de injusticia y falta de inversión hayan hecho que la gente se sienta desconectada y desconfíe de la sanidad oficial, lo que no hace sino agrandar la brecha.
Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo
Las Naciones Unidas designaron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas el 9 de agosto para reconocer las contribuciones culturales y los derechos de las comunidades indígenas de todo el mundo. En 2025, el tema se centra en la equidad sanitaria, reconociendo que el acceso a diagnósticos médicos precisos y oportunos es un derecho humano. También hace un llamamiento a gobiernos, instituciones y líderes tecnológicos para que desempeñen un papel activo a la hora de abordar las disparidades en la atención sanitaria.
Compromiso de Ozelle con la equidad sanitaria
Ozelle cree en la accesibilidad de la atención sanitaria, independientemente de la ubicación o la infraestructura. Con un fuerte compromiso con la equidad sanitaria en zonas desatendidas y remotas, Ozelle ofrece analizadores de hematología fáciles de usar que apoyan a los centros sanitarios indígenas y ayudan a ampliar la cobertura diagnóstica. Esta acción está en consonancia con el sentido de responsabilidad social de la marca.
Pruebas de hematología accesibles con EHBT-75
El analizador de hematología Ozelle es fácil de operar. Tomemos como ejemplo el analizador hematológico automático Ozelle EHBT-75. Con un preprocesamiento de muestras totalmente automático, los usuarios sólo tienen que introducir un kit de un solo uso y una muestra de sangre para obtener resultados rápidos, sin pasos manuales ni riesgos de contaminación. Los consumibles a temperatura ambiente no necesitan almacenamiento en frío. Además, el diseño de prueba en seco no requiere limpieza ni manipulación de líquidos, lo que facilita las cosas y las hace más fiables. Estas características mejoran la accesibilidad y la eficacia de las pruebas de hemograma en las zonas insuficientemente atendidas.

Impacto en las comunidades remotas
Ya se trate de un centro de salud en el interior de Australia, una clínica en la selva amazónica o una aldea rural en Sudáfrica, estos analizadores aportan coherencia y rapidez a los flujos de trabajo de diagnóstico. Y lo que es más importante, reducen la dependencia de los laboratorios centralizados y la lentitud del transporte de las muestras, que puede retrasar días las decisiones de tratamiento.
La equidad sanitaria indígena no esperará. Ozelle se dedica a ayudar a eliminar los desiertos de diagnóstico y a construir un futuro en el que todas las personas tengan acceso a la atención sanitaria. También reclaman la igualdad de acceso a la atención sanitaria para todas las personas en todas partes. Al conmemorar este importante día, hacemos un llamamiento a los líderes de la salud pública, a las sociedades médicas y a todos los ciudadanos del mundo para que apoyen las tecnologías que marcan la diferencia.
